Bodegas Lustau se instalaron en la calle Arcos, número 53, en Jerez de la Frontera en el año 2001. Este traslado se produjo tras dos años de importantes trabajos de restauración arquitectónica en un conjunto arquitectónico del siglo XIX, anteriormente propiedad de Harveys.
En los trabajos de rehabilitación de la bodega para su nuevo propietario se respetaron los pies de parra existentes y que hoy día siguen dando sombra al gran al patio de acceso en época de estío.
Precedentes
Antes de este traslado, Lustau operaba en el barrio de Santiago, también en el casco antiguo de Jerez, donde había estado desde los años 40. La mudanza a la calle Arcos permitió a la bodega consolidar su imagen y ampliar su capacidad de producción y crianza en un entorno histórico y emblemático.
Actualmente, en la calle Arcos, Lustau alberga siete bodegas de crianza con estructura catedralicia, donde se envejecen algunos de los vinos de Jerez más reconocidos por su calidad.
La historia de Bodegas Lustau se remonta a 1896, cuando Don José Ruiz-Berdejo dio sus primeros pasos. Cultivó algunas viñas en su propia finca, llamada Finca Nuestra Señora de la Esperanza, y crió los vinos durante un tiempo. Al principio, esto era solo para consumo privado, pero más tarde también las vendió a grandes bodegas que los comercializaban y exportaban. Esto es lo que llamamos almacenista. Originalmente, los almacenistas simplemente querían envejecer jerez para bares y tiendas locales (a menudo las suyas), y posteriormente también se convirtieron en proveedores de bodegas de mayor envergadura.
Tras su fallecimiento en 1930, la bodega se trasladó a la calle Asta en el barrio de Santiago y continuó su expansión. Para entonces, la hija del fundador, María, y su yerno granadino, Emilio Lustau Ortega, estaban al frente de la empresa. Emilio comenzó a exportar vinos y sintió que Lustau debía estar a la vanguardia de la calidad, sin perder la fidelidad a sus raíces almacenistas.
Introdujo la gama Lustau Solera Reserva, compuesta por cepas antiguas adquiridas de diferentes almacenistas, y posteriormente (en 1981) añadió la gama Almacenista, una serie de vinos seleccionados a mano de pequeños almacenistas, embotellados y etiquetados por Lustau, pero con la procedencia indicada en la etiqueta. Ambas gamas siguen siendo muy respetadas y se encuentran entre los jerez premium de mayor disponibilidad.
Fuente: https://www.sherrynotes.com/2013/bodegas/emilio-lu...